Sistema biométrico de ingreso del Banco Pichincha


El sistema de control biométrico es el nuevo sistema de seguridad que ha implementado el Banco del Pichincha para sus usuarios el cual verifica el ingreso a sus servicios electrónicos,validando la manera en la que el cliente digita sus datos al momento de ingresar a Banca Electrónica, garantizando así que la persona que realice las transacciones sea únicamente el propietario de la cuenta.

Esta plataforma realiza un reconocimiento de seres humanos basada en características físicas o de conducta. La aplicación más conocida de esta tecnología es, quizás, la lectura de huellas dactilares, que es, evidentemente, un reconocimiento físico de identidad.

Lo interesante es que la arquitectura construye un perfil de cada usuario, lo analiza continuamente y mejora su patrón de reconocimiento a través de técnicas matemáticas y estadísticas.

El Sistema contempla seguridades adicionales como son: el uso de preguntas  y figuras secretas, un sistema de alertas mediante correo electrónico y mensajes SMS que informarán cuando  existan intentos errados  o ingresos  sospechosos  a la  Banca Electrónica. Estos garantizarán  aún más el acceso seguro  a la Banca Electrónica.

fuente

DEEP BLUE

 


Deppblue (Azul Profundo). Es una Supercomputadora desarrollada por IBM para jugar ajedrez, que se convirtió en mayo de 1997 en la primera computadora en vencer al campeón mundial de ajedrez GarryKasparov.

La computadora le gano un juego a Kasparov y empato otros dos, cuando se enfrentaron en Filadelfia en 1996.

Una nueva versión, llamada Deeper Blue (azul más profundo) jugó de nuevo contra Kaspárov en mayo de 1997, ganando el encuentro a 6 partidas por 3½-2½, lo que lo convirtió en la primera computadora en derrotar a un campeón del mundo vigente, en un encuentro con ritmo de juego de torneo estándar. El encuentro concluyó el 11 de mayo.

El sistema saca su fuerza de juego principalmente en la fuerza bruta que calcula el sistema central. Era una computadora de procesamiento paralelo masivo basada en el RS/6000 con 30 nodos, cada uno con 30 microprocesadoresP2SC de 120 MHz, ampliados con 480 procesadores VLSI de uso especial, especializados en ajedrez. Su programa de ajedrez fue escrito en lenguaje C y corrió bajo el sistema operativo AIX. Era capaz de calcular 200 millones de posiciones por segundo, dos veces más rápido que la versión de 1996. En junio de 1997, Deep Blue era el 259º superordenador más poderoso, capaz de calcular 11,38 gigaflops, aunque toda esta potencia no estaba pensada en realidad para jugar al ajedrez.

fuente

 

Weka

Weka es un conjunto de librerias JAVA para la extracción de conocimientos desde bases de datos. Es un software ha sido desarrollado en la universidad de Waikato (Nueva Zelanda) bajo licencia GPL lo cual ha impulsado que sea una de las suites más utilizadas en el área en los últimos años.

Una de las propiedades más interesantes de este software, es su facilidad para añadir extensiones, modificar métodos.

Sin embargo, y pese a todas las cualidades que Weka posee, tiene un gran defecto y éste es laescasa documentación orientada al usuario que tiene junto a una usabilidad bastante pobre, lo que la hace una herramienta difícil de comprender y manejar sin información adicional. Este manual tienepor objetivo explicar el funcionamiento básico de este programa (en su versión 3.4-2) y sentar unasbases para que el lector pueda ser autodidacta.

La licencia de Weka es GPL, lo que significa que este programa es de libre distribución y difusión. Además, ya que Weka está programado en Java, es independiente de la arquitectura, ya quefunciona en cualquier plataforma sobre la que haya una máquina virtual Java disponible.

fuente

Deja un comentario